Hoy viernes 18 de dic . la casa de la poesia una vez mas fue escenario para la 6ta entrega de los premios Municipal al Arte y la cultura Edgar hernandez ...
El fin de tal premio es año a año reconocer y galardonar a los actores y cultores que hacen vida artistica en nuestras ciudades gemelas .
entre los homenajeados de este año 2015 estuvieron - Marcos oropeza (Fotografia) ,
-Pablo Cabrera(Artes plasticas ) ,
-Pedro Rodriguez Quero (Danzas )
-Gustavo Gonzalez (Artesania ) ... entre otros .. tambien se entregaron reconocimientos especiales a La casa de la Cultura (Carlos Gauna y el centro de bellas artes Pablo herrera campins por su mas de 25 años apoyando las arte y la cultura en nuestra ciudad .
Quiero agradecer y felicitar a todo el equipo organizador de tal premio por excelente organizacion ... HASTA LA PROXIMA ...
Nota por : Luis Alejandro Villamizar
viernes, 18 de diciembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
La Abuela Disco trae un MODELO DE PAZ para VENEZUELA
La banda de Rock Alternativo original de Acarigua, La Abuela Disco, presenta su nuevo sencillo “Modelos de Paz” de la mano del lanzamiento de un video dirigido por Wilmer Romero y Fauadz Kassen (vocalista de la banda).
La Abuela Disco, Muestra para este mes de noviembre de 2015 un segundo tema de su nueva producción discográfica, acompañado de un trabajo audiovisual cuyo rodaje fue realizado en la ciudad de Acarigua y en Caracas.
“Modelos de Paz”, es un tema producido por La Abuela Disco, Ing de grabación Fuaz Kassen, Letra y música Fauadz Kassen, Mezcla Víctor Ladino y la Masterización estuvo a cargo de Orlando Barrancos (Caseroloops). En palabras de sus integrantes “Modelo de Paz” es “… un tema que intenta dar a entender la importancia de servir como modelos de paz para las siguientes generaciones en estos tiempos actuales…”.
El Video “Modelos de Paz” según la misma banda muestra, quizás, su lado más pop y también el vuelco hacia donde se dirige su nuevo sonido con este próximo trabajo discográfico que tendrá por nombre “Generador”. El cual podremos disfrutar a partir del primer trimestre del próximo año 2016 cuando la banda planea llevar a cabo su respectivo lanzamiento.
El video y el tema “Modelos de Paz” puede ser disfrutado siguiendo las redes sociales de la banda
La Abuela Disco, Muestra para este mes de noviembre de 2015 un segundo tema de su nueva producción discográfica, acompañado de un trabajo audiovisual cuyo rodaje fue realizado en la ciudad de Acarigua y en Caracas.
“Modelos de Paz”, es un tema producido por La Abuela Disco, Ing de grabación Fuaz Kassen, Letra y música Fauadz Kassen, Mezcla Víctor Ladino y la Masterización estuvo a cargo de Orlando Barrancos (Caseroloops). En palabras de sus integrantes “Modelo de Paz” es “… un tema que intenta dar a entender la importancia de servir como modelos de paz para las siguientes generaciones en estos tiempos actuales…”.
El Video “Modelos de Paz” según la misma banda muestra, quizás, su lado más pop y también el vuelco hacia donde se dirige su nuevo sonido con este próximo trabajo discográfico que tendrá por nombre “Generador”. El cual podremos disfrutar a partir del primer trimestre del próximo año 2016 cuando la banda planea llevar a cabo su respectivo lanzamiento.
El video y el tema “Modelos de Paz” puede ser disfrutado siguiendo las redes sociales de la banda
jueves, 19 de noviembre de 2015
Sentimiento Muerto : A LA HORA JUSTA ... EL LIBRO
El periodista William Padrón bautiza HOY jueves el libro, “A la hora justa”, que recuerda a una de la más influyentes bandas del rock venezolano: Sentimiento Muerto. A continuación presentamos, en exclusiva, una parte de la entrevista de Pablo Dagnino y el epílogo del libro.
Sentimiento Muerto fue la banda que tuvo el acceso, fanáticos y exposición necesaria para mostrar la realidad de unos adolescentes que se la ingeniaron para captar la atención de su época.
Casi cincuenta canciones editadas hacen parte de su legado musical, en un periodo de más o menos doce años de actividad, en el que ocho individuos aportaron sus personalidades, tiempo y creatividad a este proyecto.
A partir del éxito underground, y luego discográfico, Sentimiento Muerto se vuelven pioneros de una avanzada musical que, si bien venían todos trabajando en la escena rock de su época, gracias a Sentimiento Muerto aumentan las ganas.
Hablar de la historia de Sentimiento Muerto sin acercarse a quienes lo vivieron hubiese sido injusto. Aún quedan historias por desarrollar, libros por escribir acerca del fenómeno que significó esta banda y el legado que han dejado en este momento latente.
El hecho de que Pablo Dagnino, Alberto Cabello, Edgar Jiménez, Wincho Schäfer, José́ “Pingüino” Echezuria, Sebastián Araujo y Héctor Castillo hayan cedido a conversar sobre un historia a la que en cierta manera no habían tocado públicamente, fue un ejercicio interesante que abre la puerta e invita a quienes aprecian el valor cultural de esta agrupación a que continúe la curiosidad por ellos.
El valor de sus discos, la posible reedición de todo el material discográfico que pueda mostrarse a las nuevas generaciones, es vital para que entendamos el esfuerzo honesto desarrollado por sus integrantes, en el tiempo que les tocó ser parte de Sentimiento Muerto.
En la historia de las bandas de rock se empieza por ser amigos, continua con divertirse, y al verse creciendo juntos y afrontando los cambios humanos, hacen que las maneras de pensar y actuar tomen sus respectivos cursos. Esta banda nace y se separa desde la honestidad de los involucrados. Así́ debe ser el rock: honesto, directo, con sus tragedias y contradicciones, pero con la firmeza de dejar algo consistente en lo que se sustenten las ganas de seguir haciendo música sobre la base de quienes fueron influencia como el caso de Sentimiento Muerto.
Tomó algo de tiempo concretar esta reunión virtual para que todos hablaran de Sentimiento Muerto. Empezar a entender situaciones que en un principio parecían no tener solución y que la reflexión de los entrevistados consiguiera las razones de sus diferencias se dio progresivamente.
¿Por qué no se hizo antes?
“A la hora justa comprenderás, ni antes ni después”.
PABLO DAGNINO: LA VOZ QUE LIDERÓ EL DESTINO DE LA BANDA
Pablo tiene la particularidad de ser juguetón, rebelde, reflexivo, espiritual y tiene su propio razonamiento articulado todas las veces que puede. La primera vez que lo entrevisté a finales de los años noventa, ni siquiera tenía algún proyecto musical en mente. Ya habían pasado un par años de su álbum solista Biorritmos (1996) y el motivo era su programa de televisión de astrología. Una razón para sacarle información de Sentimiento Muerto.
Armó Los Pixel, la banda activa que, hasta la fecha, tiene más años de formada que el periodo que tuvo con Sentimiento Muerto. Sin embargo, el fantasma de la banda que lo formó y lo hizo famoso no deja de perseguirle. Al principio costó convencerlo de hablar de Sentimiento Muerto. En ocasiones nos veíamos para hablar de Los Pixel y sus lanzamientos y, al intuir que venia alguna interrogante referente a Sentimiento Muerto, se ponía a la defensiva.
Dagnino era la pieza fundamental de estas conversaciones: si él no accedía, no tendría sentido sentar al resto de los integrantes… sin la voz de su vocalista, miembro fundador de la banda, y quien llegó hasta el final de los días. Pablo guarda las historias como si las acabara de vivir… las vive, las cuenta con pasión… cada una de ellas han marcado su personalidad.
Por alguna razón me hace caminar hasta un parque en el que poca gente transita en las mañanas. Intuyo que hay una conexión espiritual, no tanto sentimental, pero con alguna idea vaga de paz que termina convenciéndome.
Fue él quien le dio vida, junto a sus amigos, a Sentimiento Muerto. Es quien lleva a cuestas todo el legado de la banda. Porque cada una de las canciones que se gestaron en los discos, aunque no lleven su firma en la letra, aunque musicalmente no hayan sido compuestas por él, todas tienen algo en común: han sido interpretadas y conocidas con la voz de Pablo Dagnino.
- ¿Cómo recuerdas tu amistad con los integrantes de Sentimiento Muerto?
- En realidad mi primer mejor amigo era Edgar Jiménez; de hecho, lo conocí́ cuando era muy muy chamito. Estudiábamos todos en el San Ignacio: Alberto, Edgar y yo. Cayayo y Wincho estudiaban en el Don Bosco. No conocía a Cayayo realmente. Aunque mis padres sí conocían a los suyos. Yo vivía en Macaracuay, no vivía cerca de ellos. Primero me iba en patineta a casa de Alberto, después me iba en bicicleta. Cuando tuve dinero me compré mi primera moto, una Honda 100 y me iba a su casa… y después, cuando vendimos la miniteca, me compré un Honda 250 Interceptor, que era tremenda moto, y me la pasaba metido en casa de Alberto… al punto de que mis padres se empezaron a preocupar… a ese nivel de “metido en su casa”. Prácticamente fui adoptado…
- ¿Cómo conoces a Alberto?
- Nos conocimos en un campamento del centro excursionista del colegio, cuando nos tocó hacer una actividad en la que ambos usábamos máscaras y jugábamos a ser adecos y copeyanos. Ese es el primer recuerdo que tengo de él: usando máscaras y haciendo un acto humorístico. Él no lo recuerda, pero yo sí. Debíamos tener doce o trece años. Estábamos en la misma patrulla o algo así́. Yo lo recuerdo porque en lo que empecé́ a estar con él, mis calificaciones cayeron notablemente. Yo era un alumno de diecinueve y veinte hasta que lo conocí́. En serio. Mi pasión era estudiar hasta que lo conocí́. En primer año ya eso era un desastre. De sexto a primer año fue que lo conocí́. Lo recuerdo porque mandé al carajo las calificaciones.
- ¿Por qué deciden hacer una miniteca?
- Yo tenía un hermano que se llamaba Carlos Dagnino, que tenía una miniteca con mi otro hermano, Eduardo, en los años setenta. Cuando apenas era un niño de cinco o seis años, él me llevaba a ayudarlo a montar la miniteca. Se llamaba Los Espectros y era en Santa Cecilia, hablamos del 71, por ahí́. Yo nací́ en el 66, igual que Alberto, igual que Edgar. Cayayo en el 68, Wincho en el 67. Somos todos 6, 7 y 8. Pingüino es 64. Es el único mayor que todos. Pero él entra en la historia un poco después. Héctor Castillo es el menor de todos, del 71. Sebastián es del 70. Un año mayor que Héctor. En el 87, cuando estábamos grabando el disco, él iba y era un bebé. Lo que pasa es que Sebastián, a diferencia de Alberto, nació́ dándole a las ollas con unos palitos. Alberto tiene el mérito de que, si bien no nació́ baterista, aprendió́ a tocar. Es una de las cosas que siempre he admirado de él. Lo que se propone, realmente le echa bolas. Yo creo que él hizo un papel de baterista bastante decente, entendiendo que no tenía esa habilidad natural.
- ¿Tu hermano tenía la miniteca y ustedes decidieron hacer Spit porque venías influenciado con eso?
- Yo venía de la vaina de poner música en fiestas porque me encantaba. Amo la música. Arrancamos la miniteca, inicialmente se llamaba Speedway, después se convirtió́ en Spit, cuando entraron otros integrantes. Había un club en Boston que se llamaba así́. Nosotros nos copiamos. Alberto siempre viajaba. Yo soy un carajo de clase media, el quinto de siete hermanos. Y ese tipo de cosas estaban vetadas para mí. Yo vine a viajar fue en el 86 cuando fuimos a España. Fue la primera vez que salí́ por mis propios medios. La primera vez que conocí́ Miami fue en el 81, a raíz de la muerte de mi hermano, porque mi papá decidió́ no pasar la navidad aquí́ y decidió́ sacarnos porque la tristeza era muy grande. El asunto es que la miniteca duró el bachillerato. Fue mi primer trabajo a los quince, dieciséis y diecisiete años. Hicimos la miniteca, llegamos a tocar con la Sandy Lane. Nos diferenciábamos porque poníamos new wave. Esa y la Betelgeuse eran disco music todavía. Nosotros poníamos new wave. Me jacto de decir que fui el primero que hizo un remix de The Police. Un set que yo mezclaba. Después otra lo montó y para mí se fusilaron mi vaina. Eso, pa’ quien tuviera un oído musical razonable, era de anteojitos. No es que era algo complicado. The Police sonaba bastante parecido en los primeros discos y podías combinar las canciones.
- Ustedes comienzan a poner new wave, que se diferencia de los demás, pero tenían a la gente de Aseo Urbano que eran los de Desorden Público, que eran más punk…
- El evento que empieza a aglutinar la vaina se llama Junkolandia. En ese evento nos vimos las caras por primera vez muchos grupos que estábamos aislados, prácticamente.
fuente : ELESTIMULO.COM
Sentimiento Muerto fue la banda que tuvo el acceso, fanáticos y exposición necesaria para mostrar la realidad de unos adolescentes que se la ingeniaron para captar la atención de su época.
Casi cincuenta canciones editadas hacen parte de su legado musical, en un periodo de más o menos doce años de actividad, en el que ocho individuos aportaron sus personalidades, tiempo y creatividad a este proyecto.
A partir del éxito underground, y luego discográfico, Sentimiento Muerto se vuelven pioneros de una avanzada musical que, si bien venían todos trabajando en la escena rock de su época, gracias a Sentimiento Muerto aumentan las ganas.
Hablar de la historia de Sentimiento Muerto sin acercarse a quienes lo vivieron hubiese sido injusto. Aún quedan historias por desarrollar, libros por escribir acerca del fenómeno que significó esta banda y el legado que han dejado en este momento latente.
El hecho de que Pablo Dagnino, Alberto Cabello, Edgar Jiménez, Wincho Schäfer, José́ “Pingüino” Echezuria, Sebastián Araujo y Héctor Castillo hayan cedido a conversar sobre un historia a la que en cierta manera no habían tocado públicamente, fue un ejercicio interesante que abre la puerta e invita a quienes aprecian el valor cultural de esta agrupación a que continúe la curiosidad por ellos.
El valor de sus discos, la posible reedición de todo el material discográfico que pueda mostrarse a las nuevas generaciones, es vital para que entendamos el esfuerzo honesto desarrollado por sus integrantes, en el tiempo que les tocó ser parte de Sentimiento Muerto.
En la historia de las bandas de rock se empieza por ser amigos, continua con divertirse, y al verse creciendo juntos y afrontando los cambios humanos, hacen que las maneras de pensar y actuar tomen sus respectivos cursos. Esta banda nace y se separa desde la honestidad de los involucrados. Así́ debe ser el rock: honesto, directo, con sus tragedias y contradicciones, pero con la firmeza de dejar algo consistente en lo que se sustenten las ganas de seguir haciendo música sobre la base de quienes fueron influencia como el caso de Sentimiento Muerto.
Tomó algo de tiempo concretar esta reunión virtual para que todos hablaran de Sentimiento Muerto. Empezar a entender situaciones que en un principio parecían no tener solución y que la reflexión de los entrevistados consiguiera las razones de sus diferencias se dio progresivamente.
¿Por qué no se hizo antes?
“A la hora justa comprenderás, ni antes ni después”.
PABLO DAGNINO: LA VOZ QUE LIDERÓ EL DESTINO DE LA BANDA
Pablo tiene la particularidad de ser juguetón, rebelde, reflexivo, espiritual y tiene su propio razonamiento articulado todas las veces que puede. La primera vez que lo entrevisté a finales de los años noventa, ni siquiera tenía algún proyecto musical en mente. Ya habían pasado un par años de su álbum solista Biorritmos (1996) y el motivo era su programa de televisión de astrología. Una razón para sacarle información de Sentimiento Muerto.
Armó Los Pixel, la banda activa que, hasta la fecha, tiene más años de formada que el periodo que tuvo con Sentimiento Muerto. Sin embargo, el fantasma de la banda que lo formó y lo hizo famoso no deja de perseguirle. Al principio costó convencerlo de hablar de Sentimiento Muerto. En ocasiones nos veíamos para hablar de Los Pixel y sus lanzamientos y, al intuir que venia alguna interrogante referente a Sentimiento Muerto, se ponía a la defensiva.
Dagnino era la pieza fundamental de estas conversaciones: si él no accedía, no tendría sentido sentar al resto de los integrantes… sin la voz de su vocalista, miembro fundador de la banda, y quien llegó hasta el final de los días. Pablo guarda las historias como si las acabara de vivir… las vive, las cuenta con pasión… cada una de ellas han marcado su personalidad.
Por alguna razón me hace caminar hasta un parque en el que poca gente transita en las mañanas. Intuyo que hay una conexión espiritual, no tanto sentimental, pero con alguna idea vaga de paz que termina convenciéndome.
Fue él quien le dio vida, junto a sus amigos, a Sentimiento Muerto. Es quien lleva a cuestas todo el legado de la banda. Porque cada una de las canciones que se gestaron en los discos, aunque no lleven su firma en la letra, aunque musicalmente no hayan sido compuestas por él, todas tienen algo en común: han sido interpretadas y conocidas con la voz de Pablo Dagnino.
- ¿Cómo recuerdas tu amistad con los integrantes de Sentimiento Muerto?
- En realidad mi primer mejor amigo era Edgar Jiménez; de hecho, lo conocí́ cuando era muy muy chamito. Estudiábamos todos en el San Ignacio: Alberto, Edgar y yo. Cayayo y Wincho estudiaban en el Don Bosco. No conocía a Cayayo realmente. Aunque mis padres sí conocían a los suyos. Yo vivía en Macaracuay, no vivía cerca de ellos. Primero me iba en patineta a casa de Alberto, después me iba en bicicleta. Cuando tuve dinero me compré mi primera moto, una Honda 100 y me iba a su casa… y después, cuando vendimos la miniteca, me compré un Honda 250 Interceptor, que era tremenda moto, y me la pasaba metido en casa de Alberto… al punto de que mis padres se empezaron a preocupar… a ese nivel de “metido en su casa”. Prácticamente fui adoptado…
- ¿Cómo conoces a Alberto?
- Nos conocimos en un campamento del centro excursionista del colegio, cuando nos tocó hacer una actividad en la que ambos usábamos máscaras y jugábamos a ser adecos y copeyanos. Ese es el primer recuerdo que tengo de él: usando máscaras y haciendo un acto humorístico. Él no lo recuerda, pero yo sí. Debíamos tener doce o trece años. Estábamos en la misma patrulla o algo así́. Yo lo recuerdo porque en lo que empecé́ a estar con él, mis calificaciones cayeron notablemente. Yo era un alumno de diecinueve y veinte hasta que lo conocí́. En serio. Mi pasión era estudiar hasta que lo conocí́. En primer año ya eso era un desastre. De sexto a primer año fue que lo conocí́. Lo recuerdo porque mandé al carajo las calificaciones.
- ¿Por qué deciden hacer una miniteca?
- Yo tenía un hermano que se llamaba Carlos Dagnino, que tenía una miniteca con mi otro hermano, Eduardo, en los años setenta. Cuando apenas era un niño de cinco o seis años, él me llevaba a ayudarlo a montar la miniteca. Se llamaba Los Espectros y era en Santa Cecilia, hablamos del 71, por ahí́. Yo nací́ en el 66, igual que Alberto, igual que Edgar. Cayayo en el 68, Wincho en el 67. Somos todos 6, 7 y 8. Pingüino es 64. Es el único mayor que todos. Pero él entra en la historia un poco después. Héctor Castillo es el menor de todos, del 71. Sebastián es del 70. Un año mayor que Héctor. En el 87, cuando estábamos grabando el disco, él iba y era un bebé. Lo que pasa es que Sebastián, a diferencia de Alberto, nació́ dándole a las ollas con unos palitos. Alberto tiene el mérito de que, si bien no nació́ baterista, aprendió́ a tocar. Es una de las cosas que siempre he admirado de él. Lo que se propone, realmente le echa bolas. Yo creo que él hizo un papel de baterista bastante decente, entendiendo que no tenía esa habilidad natural.
- ¿Tu hermano tenía la miniteca y ustedes decidieron hacer Spit porque venías influenciado con eso?
- Yo venía de la vaina de poner música en fiestas porque me encantaba. Amo la música. Arrancamos la miniteca, inicialmente se llamaba Speedway, después se convirtió́ en Spit, cuando entraron otros integrantes. Había un club en Boston que se llamaba así́. Nosotros nos copiamos. Alberto siempre viajaba. Yo soy un carajo de clase media, el quinto de siete hermanos. Y ese tipo de cosas estaban vetadas para mí. Yo vine a viajar fue en el 86 cuando fuimos a España. Fue la primera vez que salí́ por mis propios medios. La primera vez que conocí́ Miami fue en el 81, a raíz de la muerte de mi hermano, porque mi papá decidió́ no pasar la navidad aquí́ y decidió́ sacarnos porque la tristeza era muy grande. El asunto es que la miniteca duró el bachillerato. Fue mi primer trabajo a los quince, dieciséis y diecisiete años. Hicimos la miniteca, llegamos a tocar con la Sandy Lane. Nos diferenciábamos porque poníamos new wave. Esa y la Betelgeuse eran disco music todavía. Nosotros poníamos new wave. Me jacto de decir que fui el primero que hizo un remix de The Police. Un set que yo mezclaba. Después otra lo montó y para mí se fusilaron mi vaina. Eso, pa’ quien tuviera un oído musical razonable, era de anteojitos. No es que era algo complicado. The Police sonaba bastante parecido en los primeros discos y podías combinar las canciones.
- Ustedes comienzan a poner new wave, que se diferencia de los demás, pero tenían a la gente de Aseo Urbano que eran los de Desorden Público, que eran más punk…
- El evento que empieza a aglutinar la vaina se llama Junkolandia. En ese evento nos vimos las caras por primera vez muchos grupos que estábamos aislados, prácticamente.
fuente : ELESTIMULO.COM
lunes, 16 de noviembre de 2015
Luis Desven - Darrin Pagua & Juan Araujo Presentan el video oficial del Tema EN LA UNION ESTA LA PAZ
El cantautor Araureño Luis desven acompañado por el Rapero Darrin Pagua y Juan Araujo hace dias presentaron su mas reciente tema y video promocional titulado En la Union Esta la paz .
El mismo lleva un mensaje de paz y fraternidad en momentos tan polarizados que vivimos , la grabacion del video se hizo con la participacion de vecinos , familiares y amigos de los musicos .
Por mi parte tuve la oportunidad junto a carlos Diaz de Dirigir y producir la Grabacion del Video .
El tema y el video esta rotando por las principales redes sociales , te invitamos a disfrutar y a compartir el video clip del tema .
Disfruta el video oficial del Tema EN LA UNION ESTA LA PAZ
El mismo lleva un mensaje de paz y fraternidad en momentos tan polarizados que vivimos , la grabacion del video se hizo con la participacion de vecinos , familiares y amigos de los musicos .
Por mi parte tuve la oportunidad junto a carlos Diaz de Dirigir y producir la Grabacion del Video .
El tema y el video esta rotando por las principales redes sociales , te invitamos a disfrutar y a compartir el video clip del tema .
Disfruta el video oficial del Tema EN LA UNION ESTA LA PAZ
Disco de Platino para ZAPATO 3
Este pasado miércoles 11 de noviembre le fue entregado a la legendaria banda de rock venezolana Zapato 3 un disco de platino por haber alcanzado la cifra de 15 mil copias vendidas de su más reciente trabajo discográfico titulado “La Última Cruzada”.
El acto se efectuó en el auditorio del diario Últimas Noticias, que se encargó de distribuir dicho trabajo a través de la cobertura que este periódico tiene mediante sus puntos de venta en gran parte del territorio nacional.
Este disco en vivo de la agrupación contiene 15 de sus más renombrados temas, que fueron grabados en directo luego de la famosa gira de retorno titulada como esta placa: “La Última Cruzada”. El trabajo fue editado por Traffic Record, producido por Diego Márquez (baterista Z3) y diseñado por Fernando Batoni (Bajista-Fundador Z3)
“La Última Cruzada” fue el título que se le dio a la gira que trajo el retorno de Zapato 3 a los escenarios venezolanos luego de 12 años de separación, y que se presentó ante unas 25 mil personas en las más importantes ciudades del país. Representa un momento crucial en la historia de la banda ya que logró aglutinar tanto a los antiguos fans de los ochenta y noventa, como a una gran legión de nuevos seguidores de generaciones recientes. “La Última Cruzada” vendría a ser el sexto disco oficial de la agrupación, y primero en vivo.
Al culminar la entrega del disco de platino, los asistentes pudieron disfrutar del lanzamiento del nuevo video clip del tema “La razón de estar aquí”, que forma parte de este material, y que fue dirigido y realizado por Néstor Villasmil, quien es un director conocido por haber realizado videos para otras bandas venezolanas.
Fotos Por : Eugenio Miranda
El acto se efectuó en el auditorio del diario Últimas Noticias, que se encargó de distribuir dicho trabajo a través de la cobertura que este periódico tiene mediante sus puntos de venta en gran parte del territorio nacional.
Este disco en vivo de la agrupación contiene 15 de sus más renombrados temas, que fueron grabados en directo luego de la famosa gira de retorno titulada como esta placa: “La Última Cruzada”. El trabajo fue editado por Traffic Record, producido por Diego Márquez (baterista Z3) y diseñado por Fernando Batoni (Bajista-Fundador Z3)
“La Última Cruzada” fue el título que se le dio a la gira que trajo el retorno de Zapato 3 a los escenarios venezolanos luego de 12 años de separación, y que se presentó ante unas 25 mil personas en las más importantes ciudades del país. Representa un momento crucial en la historia de la banda ya que logró aglutinar tanto a los antiguos fans de los ochenta y noventa, como a una gran legión de nuevos seguidores de generaciones recientes. “La Última Cruzada” vendría a ser el sexto disco oficial de la agrupación, y primero en vivo.
Al culminar la entrega del disco de platino, los asistentes pudieron disfrutar del lanzamiento del nuevo video clip del tema “La razón de estar aquí”, que forma parte de este material, y que fue dirigido y realizado por Néstor Villasmil, quien es un director conocido por haber realizado videos para otras bandas venezolanas.
Fotos Por : Eugenio Miranda
lunes, 2 de noviembre de 2015
Todo Un Exito Inauguracion : 7ma Exposicion Colectiva De Arte ENTRE LOCOS (Edicion Portuguesa) 2015
El pasado sabado 31 de octubre fue Inaugurada en las instalaciones del Museo de Arte de acarigua-araure la 7ma exposicion colectiva nacional de arte ENTRE LOCOS (Edicion Portuguesa 2015 ) .
Las palabras de bienvenida las dieron las Autoridades del Museo de Arte donde expresaron su agradecimiento con el colectivo de arte ENTRE LOCOS por tomarlos en cuenta año tras año para exponer sus obras en sus Instalaciones , Los organizadores de la exposicion tambien dieron unas palabras de bienvenida .
En la misma estan participando fotografos y artistas plasticos de los Edos : Merida , Yaracuy , Barquisimeto, Portuguesa ...
Entre risas y anecdotas de las ediciones pasadas pasamos una mañana muy agradable entre amigos del arte ...
Esta exposicion estara disponible para el publico portugueseño hasta mediados del mes de febrero en horario de oficina de lunes a viernes .
Quiero Felicitar y agradecer a los Organizadores de esta exposicion por la invitacion y el trato durante el evento ... GRACIAS MIS PANAS HASTA LA PROXIMA ...
Nota por : Luis Alejandro Villamizar : luigyrock@hotmail.com
Las palabras de bienvenida las dieron las Autoridades del Museo de Arte donde expresaron su agradecimiento con el colectivo de arte ENTRE LOCOS por tomarlos en cuenta año tras año para exponer sus obras en sus Instalaciones , Los organizadores de la exposicion tambien dieron unas palabras de bienvenida .
En la misma estan participando fotografos y artistas plasticos de los Edos : Merida , Yaracuy , Barquisimeto, Portuguesa ...
Entre risas y anecdotas de las ediciones pasadas pasamos una mañana muy agradable entre amigos del arte ...
Esta exposicion estara disponible para el publico portugueseño hasta mediados del mes de febrero en horario de oficina de lunes a viernes .
Quiero Felicitar y agradecer a los Organizadores de esta exposicion por la invitacion y el trato durante el evento ... GRACIAS MIS PANAS HASTA LA PROXIMA ...
Nota por : Luis Alejandro Villamizar : luigyrock@hotmail.com
viernes, 23 de octubre de 2015
Todo Un Exito La 4ta Feria FilantroRock Acarigua - Araure 2015
El pasado sabado 17 de octubre se llevo a cabo en las instalaciones del C.C LLANO MALL específicamente en la Plaza central , la 4ta feria FilantroRock Acarigua -Araure 2015 .
En la misma participaron 15 fundaciones sin fines de lucro que hacen vida en nuestro Estado entre ellas : Fundavidan , Amnistia internacional , paticas cacri , Concierto por la vida , Dr Sonrisa (Payasos de Hospital ) ,3R Animalista ... entre otras .
Lo que destaco a esta edicion de la feria con respecto a las ediciones interiores , es que decidimos sumarle una Exposicion de Arte de Pintura y fotografia donde participaron artistas como : Juan Mogollon , Carlos Diaz , Nancy colmenarez albornoz , Alexander D leon , Laura Tablante (Valencia ) ... entre otos artistas plasticos ... en la misma el artista palstico Carlos Guayaban durante la feria nos deleito con una pintura en accion ... Gracias por participar mi pana .
la parte Musical la pusieron los cantautores : Arecio Pinillo , Luis Fernando , Angel falcao , Duglaska Lucena , carlos Neira / Angel sapienza , Wilmer Franco , Luis desven , y las banda AudiofoniK fue la encargada de cerrar el Show .
La Animación de la feria estuvo a cargo de Angela Paredes , Raul Mendoza , Nicols Fernandez y el pana Manuel Moya ... Gracias mis panas por ser parte de este proyecto .
La parte poética de la feria estuvo a cargo de la Sra trina ortiz y Gabriel Gamal Castellanos , Quienes nos deleitaron con 2 recitales espectaculares .
Los homenajeados de esta edicion de la feria fueron los artistas : Trina Ortiz (Poatisa ) Y Alexander D León (Actor de teatro y artista plástico ) ... para nosotros fue un honor Reconocer con este homenaje su valioso aporte y dedicación con la movida cultural de nuestra ciudad .
Por mi parte quiero agradecer enormemente al C.C LLANO MALL POR SU VALIOSA COLABORACION PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA EDICIÓN DE LA FERIA FILANTROrOCK 2015 ... Asi como también quiero Agradecer a todas los PATROCINANTES QUE GRACIAS A SU APOYO LOGRAMOS LLEVAR A CABO LA FERIA ... GRACIAS ... HASTA LA PRÓXIMA ...
Nota Por : Luis Alejandro Villamizar : luigyrock@hotmail.com
Fotos Por : Nancy Colmenares Albornoz
En la misma participaron 15 fundaciones sin fines de lucro que hacen vida en nuestro Estado entre ellas : Fundavidan , Amnistia internacional , paticas cacri , Concierto por la vida , Dr Sonrisa (Payasos de Hospital ) ,3R Animalista ... entre otras .
Lo que destaco a esta edicion de la feria con respecto a las ediciones interiores , es que decidimos sumarle una Exposicion de Arte de Pintura y fotografia donde participaron artistas como : Juan Mogollon , Carlos Diaz , Nancy colmenarez albornoz , Alexander D leon , Laura Tablante (Valencia ) ... entre otos artistas plasticos ... en la misma el artista palstico Carlos Guayaban durante la feria nos deleito con una pintura en accion ... Gracias por participar mi pana .
la parte Musical la pusieron los cantautores : Arecio Pinillo , Luis Fernando , Angel falcao , Duglaska Lucena , carlos Neira / Angel sapienza , Wilmer Franco , Luis desven , y las banda AudiofoniK fue la encargada de cerrar el Show .
La Animación de la feria estuvo a cargo de Angela Paredes , Raul Mendoza , Nicols Fernandez y el pana Manuel Moya ... Gracias mis panas por ser parte de este proyecto .
La parte poética de la feria estuvo a cargo de la Sra trina ortiz y Gabriel Gamal Castellanos , Quienes nos deleitaron con 2 recitales espectaculares .
Los homenajeados de esta edicion de la feria fueron los artistas : Trina Ortiz (Poatisa ) Y Alexander D León (Actor de teatro y artista plástico ) ... para nosotros fue un honor Reconocer con este homenaje su valioso aporte y dedicación con la movida cultural de nuestra ciudad .
Por mi parte quiero agradecer enormemente al C.C LLANO MALL POR SU VALIOSA COLABORACION PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA EDICIÓN DE LA FERIA FILANTROrOCK 2015 ... Asi como también quiero Agradecer a todas los PATROCINANTES QUE GRACIAS A SU APOYO LOGRAMOS LLEVAR A CABO LA FERIA ... GRACIAS ... HASTA LA PRÓXIMA ...
Nota Por : Luis Alejandro Villamizar : luigyrock@hotmail.com
Fotos Por : Nancy Colmenares Albornoz
viernes, 9 de octubre de 2015
BigMandrake presenta video oficial de #PazParaElPlaneta
Luego del lanzamiento de su nuevo sencillo promocional #PazParaElPlaneta, tema que pertenece a su próxima producción discográfica “La Brigada del Ruido”, la banda venezolana de ska, BigMandrake, llega con nuevo video cargado de emotividad y optimismo.
BigMandrake, presenta oficialmente el video de #PazParaElPlaneta, trabajo audiovisual grabado en Bogotá, Colombia en abril de 2015,con motivo de su participación en el festival “Viva El Planeta”. Invitados por la banda colombiana Doctor Krápula y en el marco de la "Cumbre Mundial de Arte y Cultura por la Paz”, BigMandrake compartió tarima con Maldita Vecindad, Gustavo Cordera, Rabanes, Profetas,Las Manos de Filippi y La Severa Matacera entre otros grandes artistas.De esta experiencia se extrae este trabajo visual que sin duda reúne a grandes exponentes de la música contemporánea.
El video de #PazParaElPlaneta contó con la participación de Emilio Regueira, voz de Rabanes, Antombo Langangui y Pablo Fortaleza (Profetas), Hernan “El Cabra” de Las Manos de Filippi, Carlos “Cayeto” Agüero, voz de Ojos de Buey , Germán Martínez de Doctor Krapula, Alex Arce de La Severa Matacera y Leo de Che Sudaka.
Es Wilfredo “Felo” Urdaneta, integrante de honor de BigMandrake, quien lleva la batuta en esta pieza audiovisual, recreando junto a la banda y sus músicos invitados, un paseo sonoro y visual lleno de simpatía y emotividad, demostrando que “todas las cosas que tienen que ver con la cultura son sinónimo de paz”.
Grabado completamente con un dispositivo movil; y con la colaboración, hospitalidad y gran simpatía de los habitantes de Bogotá, su director y responsable de la cámara Guillermo Bermúdez “El Gaba”, junto a la visión artística de la banda y la edición y postproducción de TER Comunicación Visual; hacen de este video un material que no perderá vigencia en el tiempo, lleno de un mensaje actual y necesario con espíritu festivo.
BigMandrake se estara presentando proximamente en:
11 de Octubre, Plaza de Los Museos, Caracas (FIMVEN)
17 de Octubre, Festival Skaricuao, Caracas
31 de Octubre, Barquisimeto
14 de Noviembre, Parque Central, Caracas
Disfrutra del video oficial del tema PAZ PARA EL PLANETA DE BigMandrake
BigMandrake, presenta oficialmente el video de #PazParaElPlaneta, trabajo audiovisual grabado en Bogotá, Colombia en abril de 2015,con motivo de su participación en el festival “Viva El Planeta”. Invitados por la banda colombiana Doctor Krápula y en el marco de la "Cumbre Mundial de Arte y Cultura por la Paz”, BigMandrake compartió tarima con Maldita Vecindad, Gustavo Cordera, Rabanes, Profetas,Las Manos de Filippi y La Severa Matacera entre otros grandes artistas.De esta experiencia se extrae este trabajo visual que sin duda reúne a grandes exponentes de la música contemporánea.
El video de #PazParaElPlaneta contó con la participación de Emilio Regueira, voz de Rabanes, Antombo Langangui y Pablo Fortaleza (Profetas), Hernan “El Cabra” de Las Manos de Filippi, Carlos “Cayeto” Agüero, voz de Ojos de Buey , Germán Martínez de Doctor Krapula, Alex Arce de La Severa Matacera y Leo de Che Sudaka.
Es Wilfredo “Felo” Urdaneta, integrante de honor de BigMandrake, quien lleva la batuta en esta pieza audiovisual, recreando junto a la banda y sus músicos invitados, un paseo sonoro y visual lleno de simpatía y emotividad, demostrando que “todas las cosas que tienen que ver con la cultura son sinónimo de paz”.
Grabado completamente con un dispositivo movil; y con la colaboración, hospitalidad y gran simpatía de los habitantes de Bogotá, su director y responsable de la cámara Guillermo Bermúdez “El Gaba”, junto a la visión artística de la banda y la edición y postproducción de TER Comunicación Visual; hacen de este video un material que no perderá vigencia en el tiempo, lleno de un mensaje actual y necesario con espíritu festivo.
BigMandrake se estara presentando proximamente en:
11 de Octubre, Plaza de Los Museos, Caracas (FIMVEN)
17 de Octubre, Festival Skaricuao, Caracas
31 de Octubre, Barquisimeto
14 de Noviembre, Parque Central, Caracas
Disfrutra del video oficial del tema PAZ PARA EL PLANETA DE BigMandrake
sábado, 26 de septiembre de 2015
Ora Pro Nobis - Sin Resignacion (Documental )
Los invito a Disfrutar del Documental Sin Resignacion de la Banda Pionera Del Rock Hecho En Portuguesa ORA PRO NOBIS .
El Fin de dicho Trabajo Audiovisual es tratar de que la Banda Rompa El silencio, y que sus Fans de todo el territorio Nacional Venezolano se enteren en que andan cada uno de sus integrantes . Y la posibilidad de un posible regreso a los escenarios .
Quiero Agardecer Al Equipo de trabajo que me Acompaño En La Produccion de este Documental .
Yo (Luis Alejandro Villamizar ) Estuve a cargo del concepto y la produccion Ejecutiva , Mi pana Carlos Diaz fue el Encargado de la Edicion y la Post -Produccion y la Flamante Jaivory Olivera fue la encargada del Maquillaje ...
Sin mas Preambulos los invito a disfrutar del Documental de la banda ORA PRO NOBIS
Nota Por : Luis Alejandro Villamizar
El Fin de dicho Trabajo Audiovisual es tratar de que la Banda Rompa El silencio, y que sus Fans de todo el territorio Nacional Venezolano se enteren en que andan cada uno de sus integrantes . Y la posibilidad de un posible regreso a los escenarios .
Quiero Agardecer Al Equipo de trabajo que me Acompaño En La Produccion de este Documental .
Yo (Luis Alejandro Villamizar ) Estuve a cargo del concepto y la produccion Ejecutiva , Mi pana Carlos Diaz fue el Encargado de la Edicion y la Post -Produccion y la Flamante Jaivory Olivera fue la encargada del Maquillaje ...
Sin mas Preambulos los invito a disfrutar del Documental de la banda ORA PRO NOBIS
Nota Por : Luis Alejandro Villamizar
martes, 8 de septiembre de 2015
Cuatro Leguas Vuelve a Las Tarimas En Septiembre
Los chicos de Cuatro Leguas regresan a las tarimas caraqueñas en doble tanda gratuita. El próximo24 de septiembre se presentaránen Discovery Bar,mientras el 26 de septiembre descargarán toda su energía en el ciclo#Latitud10 del Centro Cultural Chacao.
Oscar Bosch (Vocalista y Guitarrista), Ali Nieves (Guitarrista), Carlos Martínez (Bajista) y Luis Altuve (Baterista) estarán junto a la banda caraqueña de indie rock y pop rock, Los Daltónicos, el jueves 24 de septiembre a las 9pm, en Discovery Bar. La entrada será gratuita.
El indie rock y rock androll de los oriundos de Los Teques también se sentiráel sábado 26 de septiembre,a partir de las 3pm,en el ciclo #Latitud10, evento que se desarrolla gratuitamente una vez al mes en Centro Cultural Chacao. En esta edición compartirán tarima con la agrupación de math rock,Mango.
Cuatro Leguas estrenó su primer videoclip en abril y estuvo llevando su música por Caracas, Valencia y Los Teques. Ahora, esperan terminar el año dándose a conocer en nuevas ciudades de Venezuela,mientras trabajan en su primer material discográfico a estrenar en 2016.
Termina septiembre cargándote del rock androll que se hace en Los Teques el próximo jueves 24 de septiembre, a las 9pm, en Discovery Bar, ubicado la Av. Tamanaco, Torre Impres, el Rosal. Y el sábado 26 de septiembre en el ciclo #Latitud 10 del Centro Cultural Chacao, a las 3pm.
Másinformación y redes sociales:
-Soundcloud: soundcloud.com/cuatroleguas
-Twitter: twitter.com/cuatroleguas
-Facebook: facebook.com/cuatroleguas
-Instagram: instagram.com/cuatroleguas
Nota Por : Marisabel Gonzalez
Oscar Bosch (Vocalista y Guitarrista), Ali Nieves (Guitarrista), Carlos Martínez (Bajista) y Luis Altuve (Baterista) estarán junto a la banda caraqueña de indie rock y pop rock, Los Daltónicos, el jueves 24 de septiembre a las 9pm, en Discovery Bar. La entrada será gratuita.
El indie rock y rock androll de los oriundos de Los Teques también se sentiráel sábado 26 de septiembre,a partir de las 3pm,en el ciclo #Latitud10, evento que se desarrolla gratuitamente una vez al mes en Centro Cultural Chacao. En esta edición compartirán tarima con la agrupación de math rock,Mango.
Cuatro Leguas estrenó su primer videoclip en abril y estuvo llevando su música por Caracas, Valencia y Los Teques. Ahora, esperan terminar el año dándose a conocer en nuevas ciudades de Venezuela,mientras trabajan en su primer material discográfico a estrenar en 2016.
Termina septiembre cargándote del rock androll que se hace en Los Teques el próximo jueves 24 de septiembre, a las 9pm, en Discovery Bar, ubicado la Av. Tamanaco, Torre Impres, el Rosal. Y el sábado 26 de septiembre en el ciclo #Latitud 10 del Centro Cultural Chacao, a las 3pm.
Másinformación y redes sociales:
-Soundcloud: soundcloud.com/cuatroleguas
-Twitter: twitter.com/cuatroleguas
-Facebook: facebook.com/cuatroleguas
-Instagram: instagram.com/cuatroleguas
Nota Por : Marisabel Gonzalez
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Joad Manuel Jiménez no descansa
Joad Manuel Jiménez, uno de los mejores cantantes de rock de Venezuela y de Latinoamérica, no descansa y vive uno de los mejores momentos de su carrera. Tiene adelantados los planes del lanzamiento de su carrera como solista y además, en paralelo, acaba de anunciar el regreso a las filas de la agrupación Arkangel, la leyenda del Rock Nacional.
Vale recordar que Joad además de su exitosa experiencia con Arkangel, también ha sido vocalista de bandas como Sexto Sonar, Centurión, Torre de Marfil y actualmente es vocalista de la banda tributo a Black Sabbath: War Pigs.
En lo que respecta al lanzamiento de su carrera solista, Joad Manuel Jiménez, tiene pensado lanzar un EP para el mes de noviembre bajo el nombre de JOAD. Para este trabajo, el cantante se encuentra trabajando con el experimentado guitarrista Demian Mejicano (RC2, ex – Tolerance y TW), con el cual ya tiene bastante adelantadas algunas de las composiciones.
“Me siento muy cómodo trabajando con Demian, siento como si hubiéramos trabajado juntos toda la vida, es un músico muy creativo y todo ha fluido muy bien”, expresó Joad.
“En las sesiones que hemos tenido, todo salió muy bien. Respeto mucho a Joad como músico, él y yo tenemos gustos con los que coincidimos y eso ha ayudado a que el trabajo haya fluido muy bien”, declaró Demian Mejicano.
En cuanto a la dirección musical del EP que Joad piensa lanzar como primer paso en su carrera solista, comenta que “no deja de ser progresivo, pero al mismo tiempo es agresivo, es el siguiente paso de lo que hacía con Sexto Sonar. También puedo decir que es un resumen de las diferentes etapas de mi carrera musical”.
Referente a su regreso a Arkangel, Joad afirma sentirse “muy bien y muy a gusto”. Este retorno se da luego de casi 15 años de ausencia, desde la gira del álbum El Ángel de la Muerte, del cual formó parte como vocalista. Ahora Joad vuelve a las filas de la leyenda del Rock Nacional para grabar su próxima producción discográfica que aún no tiene nombre y para una nueva gira de conciertos.
“Hasta ahora toda ha sido rememorar los viejos tiempos, recordar aquella etapa, porque la amistad nunca se perdió, ahora viene el proceso de reencontrarnos en los ensayos y tengo muchas ganas de girar con la banda, me mantengo muy optimista. Pienso que esta reunión es muy positiva tanto para los fans que siguen a Arkangel como para quienes han seguido mi carrera”, explicó Joad.
Vale recordar que Joad además de su exitosa experiencia con Arkangel, también ha sido vocalista de bandas como Sexto Sonar, Centurión, Torre de Marfil y actualmente es vocalista de la banda tributo a Black Sabbath: War Pigs.
En lo que respecta al lanzamiento de su carrera solista, Joad Manuel Jiménez, tiene pensado lanzar un EP para el mes de noviembre bajo el nombre de JOAD. Para este trabajo, el cantante se encuentra trabajando con el experimentado guitarrista Demian Mejicano (RC2, ex – Tolerance y TW), con el cual ya tiene bastante adelantadas algunas de las composiciones.
“Me siento muy cómodo trabajando con Demian, siento como si hubiéramos trabajado juntos toda la vida, es un músico muy creativo y todo ha fluido muy bien”, expresó Joad.
“En las sesiones que hemos tenido, todo salió muy bien. Respeto mucho a Joad como músico, él y yo tenemos gustos con los que coincidimos y eso ha ayudado a que el trabajo haya fluido muy bien”, declaró Demian Mejicano.
En cuanto a la dirección musical del EP que Joad piensa lanzar como primer paso en su carrera solista, comenta que “no deja de ser progresivo, pero al mismo tiempo es agresivo, es el siguiente paso de lo que hacía con Sexto Sonar. También puedo decir que es un resumen de las diferentes etapas de mi carrera musical”.
Referente a su regreso a Arkangel, Joad afirma sentirse “muy bien y muy a gusto”. Este retorno se da luego de casi 15 años de ausencia, desde la gira del álbum El Ángel de la Muerte, del cual formó parte como vocalista. Ahora Joad vuelve a las filas de la leyenda del Rock Nacional para grabar su próxima producción discográfica que aún no tiene nombre y para una nueva gira de conciertos.
“Hasta ahora toda ha sido rememorar los viejos tiempos, recordar aquella etapa, porque la amistad nunca se perdió, ahora viene el proceso de reencontrarnos en los ensayos y tengo muchas ganas de girar con la banda, me mantengo muy optimista. Pienso que esta reunión es muy positiva tanto para los fans que siguen a Arkangel como para quienes han seguido mi carrera”, explicó Joad.
Disfruta El Video Oficial Del Tema Luces y Espadas
viernes, 28 de agosto de 2015
Fundacion Paticas CACRI
Somos una organización sin fines de lucro dedicada al rescate y reubicación de animales en situación de calle y/o abandono en las ciudades de Acarigua – Araure, Edo Portuguesa.
Iniciamos actividades en Octubre del año 2014, actualmente contamos con 18 miembros activos, muchos colaboradores y miles de seguidores en las redes sociales, entre todos los voluntarios hay diversas edades y clases sociales; aun no contamos con un médico veterinario, pero si con varios asistentes veterinarios. La junta directiva está formada por 6 miembros de los cuales la Presidenta y Vicepresidenta son hermanas y son las fundadores de esta gran organización. La idea de crear esta fundación surge de la necesidad creciente de ayudar y sanar a los animales en situación de desidia.
Nuestra MISION es educar a las personas a cerca de la importancia de la esterilización y la castración dependiendo de cuál sea el caso para evitar las enfermedades y sobrepoblación de animales, además de crear conciencia en la humanidad y evitar así el maltrato animal, a su vez fomentar la adopción impidiendo la comercialización indebida de cachorros.
Para Mas Informacion : PaticasCacriacaraure@Gmail.com
Bio Por : Anais Aguero Herrera
Iniciamos actividades en Octubre del año 2014, actualmente contamos con 18 miembros activos, muchos colaboradores y miles de seguidores en las redes sociales, entre todos los voluntarios hay diversas edades y clases sociales; aun no contamos con un médico veterinario, pero si con varios asistentes veterinarios. La junta directiva está formada por 6 miembros de los cuales la Presidenta y Vicepresidenta son hermanas y son las fundadores de esta gran organización. La idea de crear esta fundación surge de la necesidad creciente de ayudar y sanar a los animales en situación de desidia.
Nuestra MISION es educar a las personas a cerca de la importancia de la esterilización y la castración dependiendo de cuál sea el caso para evitar las enfermedades y sobrepoblación de animales, además de crear conciencia en la humanidad y evitar así el maltrato animal, a su vez fomentar la adopción impidiendo la comercialización indebida de cachorros.
Para Mas Informacion : PaticasCacriacaraure@Gmail.com
Bio Por : Anais Aguero Herrera
sábado, 22 de agosto de 2015
Electrocirkus te invita a formar parte de su nuevo videoclip
Electrocirkus desde su fundación siempre ha trabajado de la mano de sus fans. La banda se debe a sus seguidores y siempre ha estado agradecida por el apoyo que les han brindado, tanto en la asistencia a sus conciertos como en la venta de sus discos.
Ahora Electrocirkus trabaja en su nuevo videoclip que será interactivo y quiere que sus fans formen parte de él. El tema seleccionado fue Mi soledad, extraído de su última producción discográfica Rock On y según la banda promete ser "algo realmente innovador".
Para participar, sus fans solo tienen que mandar un video selfie o una foto con un teléfono inteligente de 15 seg. En una cartulina o hoja deberán escribir "mi soledad" y envíarlo al correo video@electrocirkus.net "Esperamos que seas parte de la historia de Electrocirkus Rock on!"
Pero Electrocirkus no descansa. Hace poco estrenaron su nueva página web www.electrocirkus.net y ya se encuentran trabajando en lo que será su tercera producción discográfica. Además, pronto anunciarán la fecha y locación de su próximo espectáculo musical: Leyendas del Rock en español.
Para mayor información visita: https://youtu.be/IiQUlpcEwhE
Para escuchar el tema Mi Soledad visita:
https://soundcloud.com/electrocirkus/mi-soledad-electrocirkus
Ahora Electrocirkus trabaja en su nuevo videoclip que será interactivo y quiere que sus fans formen parte de él. El tema seleccionado fue Mi soledad, extraído de su última producción discográfica Rock On y según la banda promete ser "algo realmente innovador".
Para participar, sus fans solo tienen que mandar un video selfie o una foto con un teléfono inteligente de 15 seg. En una cartulina o hoja deberán escribir "mi soledad" y envíarlo al correo video@electrocirkus.net "Esperamos que seas parte de la historia de Electrocirkus Rock on!"
Pero Electrocirkus no descansa. Hace poco estrenaron su nueva página web www.electrocirkus.net y ya se encuentran trabajando en lo que será su tercera producción discográfica. Además, pronto anunciarán la fecha y locación de su próximo espectáculo musical: Leyendas del Rock en español.
Para mayor información visita: https://youtu.be/IiQUlpcEwhE
Para escuchar el tema Mi Soledad visita:
https://soundcloud.com/electrocirkus/mi-soledad-electrocirkus
Campaña Video "Mi Soledad" Tu Puedes Ser Parte ...
jueves, 20 de agosto de 2015
DISASTER PROPHET 2Do Trabajo Discografico " Virus Sapiens " A LA VENTA YA .
Desde Ya Esta a la venta el 2do trabajo Discografico titulado VIRUS SAPIENS de la banda Barquisimetana Disaster prophet .
Este trabado discografico es un derroche de calidad tanto musical como de diseño y presentacion . si eres Amante del Metal hecho en nuestro pais No puede faltar en tu coleccion .
Para Adquirir este trabajo En Acarigua -Araure Escribir a mi correo Luigyrock@hotmail.com
En caracas puedes Adquirirlo en la Tienda ACANTUS .
Para Envios a cualquier Edo del Pais Puedes Escribir al siguiente correo : disasterprophet@gmail.com
Para mas informacion visita www.disasterprophet.com
Este trabado discografico es un derroche de calidad tanto musical como de diseño y presentacion . si eres Amante del Metal hecho en nuestro pais No puede faltar en tu coleccion .
Para Adquirir este trabajo En Acarigua -Araure Escribir a mi correo Luigyrock@hotmail.com
En caracas puedes Adquirirlo en la Tienda ACANTUS .
Para Envios a cualquier Edo del Pais Puedes Escribir al siguiente correo : disasterprophet@gmail.com
Para mas informacion visita www.disasterprophet.com
lunes, 10 de agosto de 2015
“Soda Stereo - El Tributo” estremecerá a Caracas
Academy Producciones se enorgullece en presentar “Soda Stereo - El Tributo” con la participación especial de la agrupación Caracas Rock Band, para rendir un merecido homenaje a Soda Stereo en dos únicas presentaciones que tendrán lugar los días sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre a las 07:00 pm en el Teatrex de El Bosque.
Ahora que en diferentes lugares de Latinoamérica se han hecho y se siguen anunciando tributos a Soda Stereo, como el que hará Cirque Du Soleil en varios países y muchos otros que ya se han realizado en Argentina y México, Venezuela no se queda atrás y Academy Producciones trae a Caracas el show más completo y ambicioso realizado por venezolanos, dedicado al inmortal trío argentino.
Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro y a través de www.teatrex.com.ve/
Soda Stereo está considerada como la banda de rock Iberoamericano más importante y más influyente de todos los tiempos. Editó siete discos de estudio que vendieron más de 10 millones de copias en toda Latinoamérica y España. Además, cuatro de sus álbumes han sido incluidos en la lista de las 250 mejores producciones discográficas de la historia del rock latino. Sus temas han pasado a la inmortalidad y pueden llamarse himnos del rock, incluyendo a De música ligera que fue nombrada como la segunda mejor canción del rock hispanoamericano.
Ahora el público caraqueño tendrá la oportunidad de recordar la música de esta leyenda, disfrutando de un tributo diferente, con arreglos únicos y la energía de la Caracas Rock Band, agrupación conformada por Diego Camus en la voz, Maximiliano Fu en la batería, Andrés Mirabal en el bajo (integrantes de la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar); Jesús Negrón en la guitarra (integrante de la agrupación Massive Energy); Eduardo Pérez en el bajo, Juan Diego Gómez en la guitarra y Romel Jiménez en los teclados (integrantes de la agrupación Los Próceres). Participarán como invitados especiales César Natera en el violín y Samia Canaan en la voz.
Los grandes éxitos de Soda Stereo como La Ciudad de la furia, Séptimo día, Crimen, Persiana americana, Entre caníbales, Juegos de seducción, Cuando pase el temblor, Té para tres y De música ligera entre muchos otros, serán interpretados por la Caracas Rock Band, que personificará el talento de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio.
Soda Stereo cambió la forma de hacer rock en Iberoamérica y ahora la Caracas Rock Band cambiará la forma de rendirle tributo a este inmortal trío del rock que nació en Buenos Aires en el año de 1982. Son muchas las tendencias del rock que conjugó Soda Stereo: rock alternativo, new wave, pop rock, post punk, hardrock, britpop, psicodelia, rock experimental y rock electrónico, pero todas estarán presentes en estos dos únicos conciertos.
Ahora que en diferentes lugares de Latinoamérica se han hecho y se siguen anunciando tributos a Soda Stereo, como el que hará Cirque Du Soleil en varios países y muchos otros que ya se han realizado en Argentina y México, Venezuela no se queda atrás y Academy Producciones trae a Caracas el show más completo y ambicioso realizado por venezolanos, dedicado al inmortal trío argentino.
Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro y a través de www.teatrex.com.ve/
Soda Stereo está considerada como la banda de rock Iberoamericano más importante y más influyente de todos los tiempos. Editó siete discos de estudio que vendieron más de 10 millones de copias en toda Latinoamérica y España. Además, cuatro de sus álbumes han sido incluidos en la lista de las 250 mejores producciones discográficas de la historia del rock latino. Sus temas han pasado a la inmortalidad y pueden llamarse himnos del rock, incluyendo a De música ligera que fue nombrada como la segunda mejor canción del rock hispanoamericano.
Ahora el público caraqueño tendrá la oportunidad de recordar la música de esta leyenda, disfrutando de un tributo diferente, con arreglos únicos y la energía de la Caracas Rock Band, agrupación conformada por Diego Camus en la voz, Maximiliano Fu en la batería, Andrés Mirabal en el bajo (integrantes de la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar); Jesús Negrón en la guitarra (integrante de la agrupación Massive Energy); Eduardo Pérez en el bajo, Juan Diego Gómez en la guitarra y Romel Jiménez en los teclados (integrantes de la agrupación Los Próceres). Participarán como invitados especiales César Natera en el violín y Samia Canaan en la voz.
Los grandes éxitos de Soda Stereo como La Ciudad de la furia, Séptimo día, Crimen, Persiana americana, Entre caníbales, Juegos de seducción, Cuando pase el temblor, Té para tres y De música ligera entre muchos otros, serán interpretados por la Caracas Rock Band, que personificará el talento de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio.
Soda Stereo cambió la forma de hacer rock en Iberoamérica y ahora la Caracas Rock Band cambiará la forma de rendirle tributo a este inmortal trío del rock que nació en Buenos Aires en el año de 1982. Son muchas las tendencias del rock que conjugó Soda Stereo: rock alternativo, new wave, pop rock, post punk, hardrock, britpop, psicodelia, rock experimental y rock electrónico, pero todas estarán presentes en estos dos únicos conciertos.
Nota Por : Lic. Roberto Palmitesta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)