jueves, 10 de abril de 2025

ENTREVISTA: Hector Perez !UN GUITARRISTA DE CORAZON!

 

Hay músicos versátiles en una variedad de instrumentos, eso los hace únicos en muchas formas y maneras. Este es el caso de nuestro próximo entrevistado el guitarrista portugueseño Hector Perez, Con su sencillez pero prolija forma de ejecutar la guitarra eléctrica dia a dia va dejando su propia esencia que lo hace distinguirse de forma natural.

1) La pregunta obligada, mi pana: ¿Cómo fueron tus inicios como guitarrista?

A los 16 años comencé estudios de guitarra clásica en la Casa de la Cultura Carlos Gauna. En los años siguientes, tomé cursos de guitarra eléctrica con diversos guitarristas de la ciudad. Más adelante, mi proceso de formación fue autodidacta, lo que me permitió aprender y desarrollar técnicas particulares que utilizo en mis temas musicales.  

2) Aparte de la guitarra eléctrica, ¿qué otro instrumento tocas o te gustaría tocar?

Actualmente toco el bajo eléctrico, el cuatro venezolano y el teclado. Hace un par de años, fui nominado como uno de los mejores tecladistas del metal venezolano en los premios *Metal Hecho en Venezuela*.

3) ¿Cuáles son esos tres guitarristas que consideras tus principales influencias?

Steve Vai por su gran creatividad, Joe Satriani por sus bellas melodías y Antonio Lauro por sus exquisitas piezas para guitarra clásica.  

4) ¿En qué proyecto musical estás trabajando actualmente?

Mi principal proyecto es: Héctor Pérez The Electric Guitar Project, de carácter instrumental, que busca crear piezas musicales bellas y adentrar al oyente en el rock instrumental venezolano.  
Los otros proyectos son:  
- Mentes Subliminales, una banda de heavy metal.  
- Infestus, una banda de metal gótico.  
 
5) Según tu experiencia, ¿qué consideras que nos hace falta como movida para terminar de consolidarnos?  
Necesitamos más unión entre quienes hacemos vida en la escena musical. Debemos apoyar los eventos de los demás para que ellos apoyen los nuestros. Los conciertos no pueden seguir realizándose si el público no asiste.  
También falta consolidar rutas o circuitos de rock por estados o regiones, para que las bandas puedan girar por Venezuela de manera más fácil.  


6) ¿Con qué banda o músico venezolano te gustaría compartir escenario? 

Con Félix Martín y Alfredo Herrera, en un evento al estilo G3.  

7) ¿Qué consideras lo bueno y lo malo de tener un proyecto musical actualmente en Venezuela?**  

Lo malo es ver cómo cada vez es más difícil tocar en eventos, que los lugares cierran por los problemas que todos conocemos.  
Lo bueno es que, cuando logras hacer un evento o ir a otra ciudad, las personas reconocen tu música y el arte que haces. Eso es lo que te impulsa a seguir adelante.  

8) Palabras finales para los visitantes de la página.**  

En estos tiempos de cambios y nuevas tecnologías, les pido que hagan música y escritos propios. Veo bandas que generan contenido de manera robótica, como si copiaran y pegaran cosas de IA sin darle un sentido humano. No sean solo bandas de Facebook e Instagram; sean bandas reales que van a los rock bars o eventos y muestran música de calidad.  
No dejen de hacer lo que les gusta, sean constantes y auténticos.  

Entrevista por : Luis Villamizar